La norma
ISO 26000 ofrece orientaciones sobre definiciones y principios fundamentales de
Responsabilidad Social. Esta no solo aplica para empresas u organizaciones; también aplica a las instituciones educativas.
La
característica esencial de la responsabilidad social es la voluntad de las organizaciones
de incorporar consideraciones sociales y ambientales en su toma de decisiones y
de rendir cuentas del impacto de sus decisiones y actividades en la
sociedad y el medio ambiente (1).
En el caso
de las universidades, la norma supone un reto:
- Equipo directivo: el papel de estos actores es analizar el impacto derivado de la ejecución de las actividades universitarias, en su entorno y en la sociedad. La pertinencia es un elemento clave.
- Transformacional: en este caso, la postura está enfocada en la revisión de las actividades universitarias; para ello tiene en cuenta los debates y reflexiones que permitan conseguir una sociedad sustentable.
- Normativa: se ampara en el desarrollo de actividades en la universidad, actuando como un eje normalizador para definir qué es lo correcto en la sociedad.