El vídeo de Common Craft se se recomienda (ver al final) nos da pistas importantes para ello, mostrándonos aspectos básicos sobre el funcionamiento de las búsquedas en Internet.
Otro de los problemas que encontramos al buscar información es el uso casi exclusivo de Google cuando existen otros buscadores válidos y específicos. Algunos son:
- Findthtfile: Es un buscador de ficheros por la Red. Incluye audio, vídeo, software para distintos sistemas operativos…
- Delicious: Este servicio de marcadores sociales te permite encontrar las páginas que sus millones de usuarios etiquetan (tags) en la red. Muy potente, está en inglés.
- Wikimedia Commons: Buscador multimedia de la Wikipedia.
- Spezify: Buscador visual que rastrea innumerables fuentes. Visual e intuitivo, está en inglés.
- Compfight: Buscador de imágenes que usa Flickr como principal fuente.
- Scirus: Es un buscador con información científica exclusivamente. Muy potentes consulta bases de datos de webs, libros y revistas. En inglés.
- FlickrCC: Para buscar imágenes en Flickr con Licencia Creative Commons. Permite editar las imágenes en línea.
- Dialnet: Buscador de revistas científicas y tesis doctorales.
Por lo anterior, en tu próxima búsqueda no utilice sólo a Google o Wikipedia.....
De hecho, la propia Wikipedia tiene más información si realizas la búsqueda en inglés que en español, algo que también sucede en Google. Ver video