Malware

Los virus, gusanos, troyanos y demás software malicioso son denominados malware (código malicioso). Para diferenciarlos, les dejo algunas definiciones: 
Virus. Este término se usa para darle nombre a un software malicioso que trata de hacer lago indebido en el computador. Los expertos consideran que la palabra correcta es malware. Son programas que se autoreproducen, luego de "formar parte" o anclarse a algún proceso del sistema operativo.
Gusano. También se autoreproduce, pero comúnmente no se ancla a ningún proceso. Se ejecuta como un programa propio, escondido en el sistema. Se esparce rápidamente por las vulnerabilidades de los sistemas.
Troyano. Los troyanos se disfrazan de software con buenos propósitos ("pero son un caballo de troya"). Es decir, se comportan como programas legítimos, pero están hechos para engañar al usuario y hacer daño. 
Adware. Este tipo de software malicioso no entra en la misma categoría de los virus, gusanos o troyanos. Para infectar el sistema operativo, el adware usualmente se instala junto a otro software que lo "colea" en su instalador. Se puede eliminar si se desinstala el programa que lo dejó "colear". El adware es utilizado para publicidad invasiva y para conseguir más información de la que el usuario quiere dar (en inglés, la palabra “ad“ significa “anuncio”).
Spyware. Este software monitoriza el computador y recolecta información para ser entregada a un tercero. Puede no ser una amenaza para el usuario, como por ejemplo, cuando visitamos un sitio Web y toman información nuestra para hacer la navegación más eficiente cuando regresemos a ella. Sin embargo, en algunos casos puede ser dañino e invasivo, detectando hasta lo que escribes en el teclado o a dónde mueves el ratón!