Ley de Infogobierno (Venezuela)

La Ley de Infogobierno fue promulgada el 10 de octubre de 2013 (publicada en Gaceta Oficial núm. 40.274, del 17 de octubre de 2013). Su entrada en vigencia está prevista en diez meses -después de la fecha de su publicación.
El objetivo de la ley es “…establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de la información en el Poder Público y el Poder Popular…”.
Con este objetivo se busca mejorar la gestión pública, los servicios brindados a los ciudadanos, la transparencia, entre otros valores. La ley persigue, además, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado, garantizar la independencia tecnológica y la apropiación social del conocimiento (artículo 1).
En tal sentido, la Ley de Infogobierno persigue dos grandes objetivos: por un lado, mejorar las relaciones entre los ciudadanos y el Poder Público, mediante el uso de las TIC; y por el otro lado, fomentar la independencia tecnológica a través de tecnologías de información libres. En este punto se encuentra el desarrollo, investigación y creación de ese tipo de tecnologías, en particular, la promoción del software libre.
Para ver la Ley de Infogobierno, haga clic aquí: http://www.cnti.gob.ve/images/stories/documentos_pdf/leydeinfogob.pdf
Fuente: http://badellgrau.com/upl/ley_de_infogobierno._jrb.pdf