Pensamiento Computacional

Pensamiento Computacional (Computational Thinking)
Fuente: http://edubit.blogspot.com/2011/08/pensamiento-computacional-computational.html

En el año 2006 la doctora J. M. Wing, profesora del Departamento de Computación de la Universidad de Carnegie Mellon, utilizó el termino Pensamiento Computacional para describir cómo piensa un científico de computadoras y lo beneficios que esta forma de pensar, podría tener en todos (Wing, 2006, 2010). 
Definió al pensamiento computacional como:

“…el proceso de pensamiento envuelto en formular un problema y sus soluciones de manera que las soluciones son representadas de una forma en que pueden ser llevadas a un agente de procesamiento de información.

En el artículo Computational Thinking: A Digital Age Skill for Everyone, Barr, Harrison y Conery (2011) explican que el Pensamiento Computacional que definió Wing, envuelve conceptos conocidos como:
  • Descomposición de problemas
  • Representación de datos
  • Modelos
Y otros no tan conocidos como:
  • Búsquedas binarias
  • Recursión
  • Paralelización
Según el Pensamiento Computacional, estas destrezas son similares y necesarias para la solución de una ecuación, planificar un proyecto o desarrollar un bosquejo para una tarea escrita. 
Según la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación y la Asociación de Maestros de Ciencias de Computadoras (ISTE y CSTA, por sus siglas en inglés, 2011) el Pensamiento Computacional es un proceso para la solución de problemas que incluye, pero no se limita, a:
  1. La formulación de problemas de forma que se pueda usar una computadora y otras herramientas para resolverlos.
  2. Analizar y organizar los datos de forma lógica.
  3. Representar los datos de forma abstracta como modelos y simulaciones.
  4. Automatizar la solución con pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados)
  5. Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con la meta de logar la más eficaz y eficiente combinación de pasos y recursos.
  6. Generalizar y transferir este proceso de solución de problemas a otros problemas.
Para lograr esto, los estudiantes deben tener una serie de destrezas que incluye:
  1. Confianza al trabajar con la complejidad
  2. Persistencia al trabajar con problemas difíciles
  3. Tolerancia a la ambigüedad
  4. Habilidad para lidiar con problemas abiertos y cerrados
  5. Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para lograr una meta en común y soluciones
Existe debate entre cuáles son las diferencias entre el Pensamiento Crítico y el Pensamiento Matemático en comparación con el Pensamiento Computacional. Según Barr, Harrison y Conery (2011) el Pensamiento Computacional:
  • Es un combinación de destrezas de pensamiento única, que cuando se usan juntas, proveen la base para una nueva y poderosa forma de resolver problemas.
  • Esta más orientada a las herramientas.
  • Utiliza otras formas de solucionar problemas en contextos donde antes era impráctico y ahora es posible por la automatización y las grades velocidades de procesamiento.
Referencias:
Lectura: La ciencia de la computación no es solo para universitarios