Existen muchos buscadores que van más allá de la presentación de una lista de las mejores referencias encontradas. Listo algunos que recomiendo probar.
- Entre los más prestigiosos está Wolfram Alpha ( www.wolframalpha.com ), que tras el lanzamiento de su aplicación para móviles y tabletas de Apple o con Android, anunció una versión paga, con mayor velocidad y despliegue en las reseñas (ver más)
- Hace poco apareció Volunia ( www.volunia.com ); un buscador social. Cuando dos personas se cruzan en su búsqueda, les permite interactuar en tiempo real por medio de un chat. Sólo se puede acceder por invitación.
- El Kngine ( http://kngine.com ), es un motor semántico que responde a la Web 3.0. Su mérito es intentar comprender la pregunta realizada y tratar de llegar a la mejor información o respuesta.
- Entre los precursores está Hakia ( www.hakia.com ) que, como explican sus creadores, debe ser capaz de reconocer variaciones morfológicas (tiempo verbal, género y número) y diferenciar sinónimos y conceptos para determinar cuál es la información relevante.
- El MnemoMap ( www.mnemo.org ) tiene varios años. Permite afinar las búsquedas en forma interactiva, presentando parámetros de búsqueda alternativos o adicionales que conducen a resultados realmente útiles que se despliegan en cadena.
- El proyecto Cluuz ( www.cluuz.com ) es capaz de comprender las relaciones entre la gente, los conceptos, los lugares y cualquier otro elemento. Además, extrae los elementos significativos y los muestra en forma de gráfico.