Técnica de Recursividad.

En la primera entrada sobre Recursividad se quiso plantear la idea de manera muy general, sin mayor distinción y/o elaboración. En esta entrada se hace referencia a la recursividad en funciones matemática, para en un trabajo posterior, profundizar el punto, antes de ir al desarrollo de algoritmos recursivos.
Recursividad en Matemáticas. Existen múltiples funciones en matemáticas que son recursivas; es decir, que se definen en términos de sí mismas. Dicho en otras palabras, la recursión en matemática es el nombre dado a la técnica de definir funciones o procesos en términos de sí mismos. Por ejemplo: 
  • Factorial (N) = N * Factorial (N-1) si N diferente de 0
  • Factorial (0) = 1
Otro ejemplo típico en los libros sobre recursividad, es la serie de Fibonacci, que se define como:
  • Fibonacci (0) = 0
  • Fibonacci (1) = 1
  • Fibonacci (N) = Fibonacci (N-1) + Fibonacci (N-2) si N es diferente de 0 y 1
Nota: Para una revisión exhaustiva de esta sucesión, recomiendo leer este post:
http://www.genciencia.com/2008/06/19-la-sucesion-de-fibonacci

Texto (inglés) - Para ver el documento, bájelo al disco con botón derecho y "guardar como". Pensando recursivamente. Eric Roberts (bajar).